Utilidad de la ciberconvivencia en el aula

Fuente:
Colegios Marketing
Si pensamos en los beneficios que trae el uso de la ciberconvivencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tenemos como principal medio el uso de las redes sociales.

Para los alumnos es beneficioso puesto que pueden mantenerse en contacto con sus compañeros casi a toda hora, lo que significa que siempre pueden ayudarse con las tareas y mantenerse al día con las materias y pendientes. Facilita, además, los trabajos grupales como podrían ser informes, disertaciones o investigaciones, puesto que no necesitan verse físicamente para colaborar en estos.

Hace un tiempo, para poder trabajar en grupo, los estudiantes necesitaban reunirse sin falta en alguna parte y tener a su disposición el día completo para ello, ahora en cambio, gracias a las redes sociales estos problemas se ven simplificados puesto que solo necesitan de un computador o teléfono con acceso a la red de internet para poder trabajar.

¿Pero cómo? Es muy sencillo: mediante las redes sociales pueden escribirse y leerse al instante, de esta manera cada uno (en el caso de un informe, por ejemplo) escribe su parte y pueden enviarla mutuamente para revisarlas y armarlas o más simple aún, pueden ponerse de acuerdo para crear en conjunto un documento Drive y escribir todos en el mismo momento.
Fuente: Shutterstock

Desde el punto de vista del profesor, también es altamente útil por la misma razón: puede mantenerse comunicado con sus alumnos. Si estos tienen dudas sobre el ramo o alguna actividad o tarea, etc. Pueden preguntarle a su docente sin necesidad de molestarlo entre recreos o su horario de colación. Y no solo esto, los profesores incluso pueden crear grupos de chat para coordinar actividades con sus alumnos y resolver dudas.

Entonces, como ya se dijo en esta oportunidad, el uso de redes sociales puede traer muchas ventajas a la hora de organizarse fuera del aula de clases, ahorrar tiempo y coordinarse de una manera mucho más efectiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la ciberconvivencia?

Las habilidades TIC beneficiadas